lunes, 8 de febrero de 2010
música
Estoy tratando de aprender a subir música para compartir con ustedes un hermoso CD que encontré.
jueves, 4 de febrero de 2010
más fotos

Datos útiles de Anillaco.
Encontré en la web, más precisamente en Wikipedia, datos relacionados con Anillaco, los pegué para que los tengas a mano y te brinden más precisiones acerca de mi pueblo.
Ubicación
Está a 30 km al sur de Aimogasta por la Ruta Provincial 1 y a 117 km de la capital provincial por Ruta Nacional 38, RP 9 y RP 7, enclavada, al igual que otras localidades del departamento, como Anjullón al norte, o la cabecera Aminga al sur, en un valle longitudinal entre los cordones de la Sierra de Velasco, conocido como la Costa, por ser el punto de contacto de las montañas con la planicie, y recorrido por la RP 1.
Economía
Sus principales actividades económicas, en tanto que constituye un oasis de regadío, son el cultivo de vid, olivo y frutales. Hay industria vitivinícola (bodegas Saúl Menem e Hijos). Atractivos: iglesia de San Antonio. Posee una hostería.
Población
La población está en crecimiento, y ascendía a 1.365 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 59% frente a los 857 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Instituciones
CRILAR (Centro Regional de Investigaciones de La Rioja), fundado el 23 de marzo de 1998.
Infraestructura
Posee una pista de aterrizaje construida en 1997, de la cual el gobernador de La Rioja en ese entonces, Ángel Maza indicó que la pista serviría para la exportación agrícola de los productos de la región. A enero de 2009 la pista está en estado de abandono.
En próximas entradas iré ampliándo esta información.
Ubicación
Está a 30 km al sur de Aimogasta por la Ruta Provincial 1 y a 117 km de la capital provincial por Ruta Nacional 38, RP 9 y RP 7, enclavada, al igual que otras localidades del departamento, como Anjullón al norte, o la cabecera Aminga al sur, en un valle longitudinal entre los cordones de la Sierra de Velasco, conocido como la Costa, por ser el punto de contacto de las montañas con la planicie, y recorrido por la RP 1.
Economía
Sus principales actividades económicas, en tanto que constituye un oasis de regadío, son el cultivo de vid, olivo y frutales. Hay industria vitivinícola (bodegas Saúl Menem e Hijos). Atractivos: iglesia de San Antonio. Posee una hostería.
Población
La población está en crecimiento, y ascendía a 1.365 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 59% frente a los 857 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Instituciones
CRILAR (Centro Regional de Investigaciones de La Rioja), fundado el 23 de marzo de 1998.
Infraestructura
Posee una pista de aterrizaje construida en 1997, de la cual el gobernador de La Rioja en ese entonces, Ángel Maza indicó que la pista serviría para la exportación agrícola de los productos de la región. A enero de 2009 la pista está en estado de abandono.
En próximas entradas iré ampliándo esta información.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Anyacuy
El vocablo Anillaco deriva de otro de origen aborigen "Anyacuy", cuyo significado es "Agua que cae" o "Agua que baja".
martes, 2 de febrero de 2010
Algo sobre Anillaco
A modo de introducción, te cuento algo sobre Anillaco.
Anillaco, es un pueblito, a pesar de que nos gusta llamarla ciudad, pero aún no alcanza esa categoría. Es un hermoso y pintorezco pueblito serrano apostado a la falda del Cordón montañoso del Velasco, en el Departamento Castro Barros, de la Provincia de La Rioja, en Argentina, Suramérica.
Es muy bello, de largas calles, de lindas casas, de mucho verde y sobre todo de muy buena gente.
La gente..., yo diría que ese es su mayor riqueza, junto a su clima y paisaje. La gente es muy atenta, de buen carácter, siempre atentos a charlar con alegría, no recuerdo en estos momentos la cantidad de habitantes exactamente, pero ronda en los 2.000 habitantes. Prometo que lo averiguo y te cuento la cifra exácta.
Su clima, es muy benévolo, tiene una buena temperatura, aunque al igual que en el resto del planeta, en estos últimos años se puso más caliente, pero en general, su primavera dura también el verano. Y los inviernos no son tán tórridos, siempre hay sol.
Si del paisaje se trata, diré que al estar enclavada a la vera de la montaña, eso le dá un marco espectacular, una vista inigualable que la hace un lugar de ensueño.
Anillaco, es un pueblito, a pesar de que nos gusta llamarla ciudad, pero aún no alcanza esa categoría. Es un hermoso y pintorezco pueblito serrano apostado a la falda del Cordón montañoso del Velasco, en el Departamento Castro Barros, de la Provincia de La Rioja, en Argentina, Suramérica.
Es muy bello, de largas calles, de lindas casas, de mucho verde y sobre todo de muy buena gente.
La gente..., yo diría que ese es su mayor riqueza, junto a su clima y paisaje. La gente es muy atenta, de buen carácter, siempre atentos a charlar con alegría, no recuerdo en estos momentos la cantidad de habitantes exactamente, pero ronda en los 2.000 habitantes. Prometo que lo averiguo y te cuento la cifra exácta.
Su clima, es muy benévolo, tiene una buena temperatura, aunque al igual que en el resto del planeta, en estos últimos años se puso más caliente, pero en general, su primavera dura también el verano. Y los inviernos no son tán tórridos, siempre hay sol.
Si del paisaje se trata, diré que al estar enclavada a la vera de la montaña, eso le dá un marco espectacular, una vista inigualable que la hace un lugar de ensueño.
"Anillaco, flor del Velasco"
Bienvennidos a este Blog, en el que encontrarás todo lo relacionado con Anillaco.
Espero te sirva para conocerlo mejor, y a la hora de elegir un lugar para visitar, tengas en tu lista esta hermosa opción.
Puedes aportar datos, ideas, opiniones. En fin, todo lo que consideres que va con este Blog.
Espero te sirva para conocerlo mejor, y a la hora de elegir un lugar para visitar, tengas en tu lista esta hermosa opción.
Puedes aportar datos, ideas, opiniones. En fin, todo lo que consideres que va con este Blog.
A tu servicio María.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)